EL FRUTO PROHIBIDO... ¿ERA UNA BANANA?




Abrimos el primer libro de la Biblia, el Génesis, y nos encontramos con un bello jardín, dos seres humanos perfectos y jóvenes que andan desnudos por ahí y un diablillo disfrazado de serpiente con una curiosa obsesión por la joven Eva. 

Sigue leyendo un poco más y te encontrarás con un curioso misterio: El Fruto Prohibido. Génesis lo llama el fruto del “conocimiento del bien y del mal” y lo describe como una fruta apetitosa, “agradable a los ojos” y tentadora para comer…

¡Ahora detente! ¿Qué fruta te imaginaste? Si eres como la mayoría de los seres humanos que leen esta historia lo más probable es que te hayas imaginado una manzana, aunque jamás en el texto se menciona esta fruta. ¿Por qué leemos manzana dónde sólo dice fruto? ¿Y, algo más interesante, el fruto prohibido era una manzana o acaso otra fruta?


¿DE DÓNDE SURGE EL ERROR DE LA MANZANA?


Si compras en una tienda cristiana una Biblia ilustrada casi siempre te toparas con la escena del fruto prohibido dónde aparece una joven Eva con sus partes íntimas perfectamente cubiertas, una serpiente con aspecto horroroso (obviamente la serpiente jamás se debió presentar así ante la muchacha, de otro modo Eva hubiera huido de ella) y como cerecita del pastel, en la mano de Eva está la dichosa manzana prohibida.

La cosa se ha extendido tanto que la manzana aparece en casi todas las imágenes, dibujos, películas, series, caricaturas, esculturas y pinturas que sobre este tema se han hecho.

Pero, ¿de dónde surge la idea de la manzana?

Esto se debe a que fue un error de traducción, cuando en el año 382 d.C. Jerónimo de Estridón recibió el encargo por parte del papa Dámaso I de realizar una versión en latín de la Biblia (la conocida como Vulgata, debido a que estaba escrita para el vulgo, modo de llamar al pueblo llano).

Jerónimo no dominaba el hebreo y, a pesar de trasladarse a Belén para aprenderlo y perfeccionarlo, hizo que en la transcripción de algunos pasajes cometiese algunos errores que han llevado a la confusión a lo largo de todos estos siglos.

Originalmente en el Génesis, aparece el pasaje en el que Dios indica a Adán y Eva que no deberán comer del fruto del árbol del bien y del mal. El término ‘mal’ fue traducido al latín vulgar por ‘malum’ que tanto servía para designar a un acto negativo así como también se usaba para llamar a la manzana, por lo que el vulgo que comenzó a leer la nueva versión de la Biblia se quedó con el significado de manzana.

Ya hace muchísimo tiempo que esto se conoce, pero se popularizó tanto el mito de la manzana que ha prevalecido el error y al final ha sido aceptado hasta por la propia Iglesia, que no ha hecho nada por enmendar el error.



ENTONCES, ¿QUÉ TIPO DE FRUTA ERA LA FRUTA PROHIBIDA?


Si decimos que no es probable que la manzana fuera realmente la fruta prohibida la cosa se complica mucho más cuando nos damos cuenta del intenso debate que los religiosos de todos los siglos han tenido con respecto a este pequeño pasaje (es curioso como casi siempre la Biblia, el libro que nos pide unidad y paz, es el causante de tantas divisiones y discordias). Los frutos que a lo largo de los siglos se han considerado como posibles frutos prohibidos son:


UVA

Rabí Meir dice que la fruta era una uva. El Zohar explica igualmente que Noé intentó rectificar el pecado de Adán con vino de uva con fines sagrados. El midrash de Bereshit Rabah dice que la fruta era de uva o que era uvas exprimidas.


HIGO

El rabino Nehemías dice que la fruta era un higo, ya que fue a partir de hojas de higuera que Dios hizo vestidos para Adán y Eva al expulsarlos del jardín. "Por eso con lo mismo que se hicieron pecado  se han cubierto."

Por otro lado, no hay que olvidar que el higo es un símbolo de la sexualidad femenina y de la vagina lo que podría identificar el pecado original con el sexo. La más famosa representación del higo como la fruta prohibida fue pintada por Miguel Ángel en su obra maestra al fresco en el techo de la Capilla Sixtina.


GRANADA

Los defensores de la teoría de que el Jardín del Edén estaba ubicado en algún lugar de lo que ahora se conoce como el Oriente Medio sugieren que la fruta era en realidad una granada, en parte porque era nativo de la región. Esto se relaciona con el mito griego de Perséfone, donde su consumo de cuatro semillas de granada lleva a la necesidad de pasar tiempo en el Hades. Lo más importante, las granadas estaban bordados en el frente de la túnica del sumo sacerdote. Véase Éxodo 28:33, 39:24-25.


TRIGO

Rabí Yehuda propone que la fruta era el trigo, ya que "un bebé no sabe cómo llamar a su madre y su padre, hasta que siente en su boca el sabor de los granos." En hebreo, el trigo es "khitah", que ha sido considerado como un juego de palabras con "Khet", que significa "pecado".


UNA COSA RARA ENTRE TAMARINDO Y UVA.

El Libro de Enoc describe el árbol de la ciencia: "Fue como una especie del árbol de tamarindo, con frutos se parecían a las uvas, y su fragancia podía extenderse a una distancia considerable. Exclamé:  ¡Qué hermoso es este árbol, y cómo. delicioso es su apariencia! ".



LA BANANA COMO FRUTA PROHIBIDA

La novela Cosmapa, del escritor nicaragüense José Román, presenta lo que para mí es la más interesante teoría acerca de la fruta prohibida. En este libro, Román explica que la manzana no crecía en el oriente medio en la edad de bronce y que la mejor candidata para ser el árbol supremo del conocimiento haya sido la “musa acuminata”, ni más ni menos que nuestra común banana.

Podrá ser que Román haya dado en el clavo, con todo y no ser un estudioso bíblico, ya que nuestra banana sí es una fruta de bella textura amarillenta, dorada ante la caricia luminosa del sol, con una forma casi artística y que encaja en la descripción del Génesis cuando dice que era “agradable a los ojos” y su sabor la hace apetitosa.

Así que la próxima vez que comas una banana con helado, unos trozos de banana frita o que simplemente peles su cáscara para disfrutar su sabor al natural, cierra los ojos con reverencia y piensa que estás a punto de comer la primer fruta que los labios humanos podrían haber degustado.




QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER:











Comentarios

  1. Pues muchos dicen que no pudi ser una manzana porque en medio oriente donde se supone que estaba el huerto no crecen las manzanas aun asi hay muchas objeciones como por ejemplo el eden su ubicacion se modifico con el dilubio y ademas de todo esto en el eden crecian todas las frutas del mundo ya que el clima era perfecto y aun con todo esto hay partes de medio oriente como el norte de israel y los medio orientes del norte donde crecen Uvas una fruta que no es tropical si no templada asi que hay muchas objeciones con respecto a esto

    ResponderEliminar
  2. yo pienso que es la mujer el arbol y la fruta proibida es la vagina o pene diseversa

    ResponderEliminar
  3. Bueno esta entre la uva y la banana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5 MANERAS DE COMENZAR A ESCRIBIR UN CUENTO (CON EJEMPLOS)

TRES TEORÍAS DE PORQUÉ LUCIFER SE REBELÓ CONTRA DIOS

¿CÓMO CONVERTIRSE EN UN HOMBRE LOBO?