Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Curiosidades

DAFNE: LA BELLA QUE NO AMÓ

Imagen
  Dafne representa el amor y el rechazo. Demuestra que uno puede amar a alguien con todo el corazón y que a la vez esa persona no te ame. Sin embargo, también demuestra que el amor no se puede forzar. Cuando se intenta, el desastre es simplemente inevitable. Dafne, cuyo nombre significa "laurel" en griego, era una dríada hija del dios río Peneo y de la ninfa Creúsa. Era venerada por su inmaculada belleza y su devoción a la castidad. Por ello, Dafne se convirtió en un símbolo de la libertad femenina, pues esta rechazaba las atenciones de los hombres y prefería la compañía de su madre y la caza en los bosques, imitando a Artemisa, la diosa de la caza y la virginidad.   NINFAS Y DRÍADAS Quizás convenga, antes de continuar, que sepamos que son las ninfas y dríadas para los inexpertos que se hayan colado a esta publicación. Las ninfas eran deidades menores que protegían la Naturaleza y que estaban asociadas a los ríos, a los lagos, a los bosques, las montañas y al infi...

WHISKY CON CIANURO: LA MUERTE DE LEOPOLDO LUGONES.

Imagen
  «Decir que ha muerto el primer escritor de nuestra república, decir que ha muerto el escritor de nuestro idioma, es decir la estricta verdad y es decir muy poco» , estas palabras de Jorge Luis Borges fueron escritas en honor a Leopoldo Lugones, el gran poeta modernista, amigo y adversario de Darío, que acabó su vida en una habitación de hotel por un mal de amores. Sucedió el 18 de febrero de 1938, en un hotel en el delta del Paraná, pero la crónica de su muerte anunciada comenzó varios años antes, en 1926, cuando una bella jovencita entró a su oficina en la Biblioteca Nacional de Maestros, comenzando la serie de acontecimientos fortuitos que lo llevarían a tomar una copa de whisky con cianuro, ocho años después. Ella se llamaba Emilia Santiago Cadalego. Era una dama de veintitantos, con la piel blanca, casi nívea, y los ojos tristes de una hija única educada en un colegio de monjas, metida a profesora de filosofía y amante de las letras mágicas del poeta argentino. Con voz ...

LA NOVELA PERDIDA DE RUBÉN DARÍO: ¿QUÉ RAYOS PASÓ CON "LA CARNE"?

Imagen
  Rubén Darío es, sin duda, uno de los poetas más grandes del idioma español.  Para algunos, quizás, su nombre ya no resuene tanto como el de Borges, Neruda, García Márquez o Allende, pero este nicaragüense de cuerpo recio y ojos melancólicos abrió las puertas para todos los artistas arriba citados. Como iniciador del movimiento literario llamado Modernismo, Rubén Darío dotó a la literatura en español de una renovación necesaria y maravillosa. A lo largo de su corta vida, Darío cultivó la crónica periodística, la crítica literaria, el ensayo, el cuento y la poesía, siendo lo último en lo que más destacó... ¡Sin embargo, siempre tuvo la tentación de la novela! LAS TRES NOVELAS DE RUBÉN DARÍO Tenemos noticia de que Rubén Darío intentó escribir novelas al menos en tres ocasiones. Estas tres novelas son: 1-. EMELINA: Escrita en Chile, en colaboración con Eduardo Poirer, fue una obra improvisada escrita en diez días para un concurso. Evidentemente fue una obra terrible y no ganó e...

VAMPIROS, LAS OSCURAS LEYENDAS DE LOS NO-VIVOS

Imagen
  Los vampiros y vampiresas son una clase de populares criaturas que se alimentan de la sangre o de la fuerza vital de sus víctimas. Generalmente se cree que son cadáveres de seres humanos que, al no encontrar la paz en sus tumbas, se levantan cada noche para depredar a sus antiguos seres queridos. Algunos parecen bestias monstruosas y aterradoras, otros son seres hermosos de una sensualidad prohibida y los hay que parecen simples seres humanos comunes. No están vivos, ni muertos, son cazadores nocturnos obsesionados con una única presa: nosotros.   CARACTERÍSTICAS DE LOS VAMPIROS El mito de los vampiros tiene raíces muy antiguas, remontándose hasta los babilonios, asirios, egipcios y hebreos. De hecho, no olvidemos que nuestra ya mencionada  Lillith (considerada un demonio de las tormentas y la noche, además de la primera esposa de Adán) se le atribuye ser la madre de unas criaturas malignas, muy parecidas a los vampiros. Sin embargo, es hasta en la Edad Media, en Eur...

EL COYOTEPE: UNA PRISIÓN QUE AÚN ENCIERRA FANTASMAS (Leyenda)

Imagen
Sobre la alta colina está la vieja fortaleza, siempre observando la ciudad de Masaya como un inmóvil gigante de piedra sucia.   Coyotepe significa «colina de los coyotes» y es, por consiguiente, también el nombre de la inmensa fortaleza embrujada que se levanta en su cima.   Algunos creen que fue construida por José Santos Zelaya a finales del siglo XIX, pero realmente no hay registro de que existiera a inicios del siglo XX y se cree que fue edificada en algún momento entre las dos guerras mundiales.   Sin importar la fecha exacta de su construcción, la prisión del Coyotepe es aterradora por haber sido usada por la Guardia Nacional durante la dictadura somocista.   En los niveles inferiores, hay celdas sumidas en el frío y la oscuridad, en las que se hacinaban decenas de presos que recibían raciones mínimas de alimento y casi nada de luz solar.   Sin embargo son las plantas más bajas de la estructura, las más cercanas al Infierno, eran indudablemente sucursales ...

¿CÓMO DIOS CREÓ EL UNIVERSO? (SEGÚN TOMÁS DE AQUINO)

Imagen
Hace mucho tiempo, los científicos pensaban que el universo siempre había existido, que no había tenido ningún principio... ¡Pero se equivocaron!  Las investigaciones más recientes han demostrado que el universo tuvo un principio y que inevitablemente tendrá un final. Pero, entonces, ¿de dónde salió el universo si no existía nada para hacerlo en primer lugar? Los filósofos griegos lo tenían más que claro: Del no-ser no puede surgir el ser, de la nada no puede aparecer algo. Si algo pudiera salir de la nada ya lo hubiéramos visto en nuestra vida cotidiana, ¿no lo creen? Vamos caminando por la calle y ¡PUFFF! aparece un dragón rosado... Pero esa no es una experiencia que la mayoría vivamos.  Además acá hay una trampa porque el dragón rosado aparece en un universo en el que hay "algo", no en un ambiente en el que hay NADA ABSOLUTA. Los físicos cuánticos aducen que hay partículas minúsculas que aparecen y desaparecen "de la nada", pero si pregu...

ALGUIEN TOCA A LA PUERTA: ¿UN ATERRADOR FENÓMENO PARANORMAL?

Imagen
Imposible olvidarlo: Estábamos reunidos en la sala de mi casa, mirando una pésima película de Kristen Stewart (¿eso cuenta como redundancia?) y ya eran cerca de las diez de la noche.  Acabábamos de devorar una dotación de comida chatarra como para satisfacer a un pelotón y mirábamos la peli con cierto desinterés cuando... PPPUUUMMM! Fue un sólo golpe: Potente, inesperado, enervante.  De pronto, todos nos quedamos en silencio, viéndonos unos a otros con rostros de desconcierto, hasta que alguien tomó la iniciativa de abrir la puerta y mirar hacia la calle. No había nadie. A esas horas el barrio era un desierto oscuro y silencioso. No le dimos importancia y continuamos la velada, pero con un poco de nerviosismo mal disimulado. La experiencia no se volvió a repetir, aunque sí quedó grabada en mi memoria. GOLPES EN LA PUERTA: ¿UN FENÓMENO PARANORMAL? Los investigadores paranormales suelen tener todo un catálogo de señales que pueden indicar que habitam...

EL DZULÚM: LEYENDA PRECOLOMBINA

Imagen
El Dzulúm es una bestia de las leyendas mayas que sigue fascinando hoy en día.  D escrito como un bello leopardo cuyo pelaje brilla a la luz de la luna, con unos ojos llenos de un misterioso fulgor, el Dzulúm se paseaba por las aldeas precolombinas con impune descaro y si alguna joven mujer lo miraba caía en un hechizo. Sin poder evitarlo, la doncella seguía a la bestia hasta la selva en donde el Dzulúm la devoraba.  La criatura  aún ha sido visto en Chiapas por los descendientes de los mayas y por algunas personas que lo confunden con el Chupacabras, alimentando su leyenda. Su nombre, Dzulúm, significa "deseo de morir" lo que sugiere incontables interpretaciones.  Quizás esta leyenda podría ser la forma en que los mayas explicaban las tendencias suicidas de las jóvenes, o una manera de ocultar cuando una chica desaparecía en la selva, probablemente atacada por otro ser humano y no por una criatura de otros mundos. QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER: ...

11 CONSEJOS DE STEPHEN KING PARA ESCRITORES

Imagen
Stephen King es el maestro indiscutido de la narrativa de terror contemporánea. Tiene más de treinta libros publicados y varios premios, sin contar su éxito masivo en ventas y las versiones cinetamográficas de sus obras, versiones que han hecho que su nombre resuene con las trompetas de la Fama. Supongo que si alguien puede dar un consejo acerca de cómo escribir y llegar a los lectores, ese es el señor King. En su libro "MIENTRAS ESCRIBO", brinda una serie de prohibiciones y consejos que pueden servir para orientar el camino de alguna alma inocente que desee tratar de escribir. Es un libro útil que te aconsejo adquirir, y del cual he sacado las siguientes once frases cortas que podrían serte invaluables. Acá están: 1-. Si quieres ser escritor, lo primero es hacer son dos cosas: Leer mucho y escribir mucho. No conozco ninguna manera de saltárselas. No he visto ningún atajo. 2-. Escribe lo que quieras, infúndele vida y singularidad vertiendo tu experie...

13 FRASES DE CAMUS EN "EL MITO DE SÍSIFO"

Imagen
¿Tiene algún sentido la vida? ¿No es la vida, y todas sus rutinas, algo absurdo e ilógico? Y si la vida no tiene sentido, ¿por qué no nos suicidamos? Tales problemas fueron abordados por el gran filósofo y escritor francés, Albert Camus,  cuyo libro "El Mito de Sísifo" es una de los obras filosóficas más importantes del siglo pasado. En este libro, Camus trata de demostrar que nuestra realidad es absurda y carente de sentido racional, pero, a la vez, no induce al lector al suicidio (sea éste real o filosófico), sino que le invita a aceptar el absurdo como parte de nuestra experiencia vital. He acá algunas de las frases de Camus en el "Mito de Sísifo". Nótese que son extraídas de los primeros capítulos. Iré agregando más a medida que avance en la lectura de esta gran obra. 1-. No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filo...