Entradas

Mostrando entradas de mayo 31, 2025

«QUÉ SOLOS SE QUEDAN LOS MUERTOS» EL TRISTE POEMA FÚNEBRE DE BÉCQUER

Imagen
  Cuando, a los trece años, leí por primera vez este poema de Bécquer, no tenía ni la experiencia ni el lenguaje para comprender toda su fúnebre melancolía. Sucedió en 2002. Eran los primeros días de abril y una luna pálida se asomaba en un cielo lívido que se preparaba para un atardecer caluroso. En el cementerio municipal, los zanates cantaban indiferentes a los rezos por el alma de mi abuelo y al ligero balanceo del ataúd sobre las sogas que lo deslizaban dentro de un pozo definitivo. Ahí recordé el poema de Bécquer: «Qué solos se quedan los muertos… y que solos nos quedamos nosotros».   MÉTRICA, LENGUAJE, CONTEXTO La rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer, conocida popularmente como «Qué solos se quedan los muertos» es un poema típico de la época romántica de la literatura española. Tiene la particularidad de no tener rima consonante y no tener una forma fija, lo que le da una fluidez maravillosa. La métrica es una combinación de versos hexasílabos y octosílabos, comunes en...