LOS CUMPLEAÑOS Y SUS SUPERSTICIONES




Celebrar el cumpleaños es algo que todos hemos hecho. De una o de otra manera nos agrada saber que hemos cumplido un año más y que hemos cerrado un ciclo para iniciar otro… ¡Y eso significa una buena fiesta pues mucho mejor!

Sin embargo este asunto de los cumpleaños está con nosotros desde inicio de la humanidad y, aunque no lo creas, seguimos cargando muchos de los mitos y de las supersticiones antiguas en nuestra era moderna.

SUPERSTICIONES ANTIGUAS DE LOS CUMPLEAÑOS

La costumbre o ritual del pastel de cumpleaños quizás nos llega de celebraciones antiquísimas de nuestros antepasados, quizás hasta los adoradores de la Diosa Artemisa.  Se celebraban los días seis de cada mes y durante las mismas se ofrendaban pasteles hechos de harina y miel junto a velas encendidas. Por otro lado, siempre se ha mantenido la creencia que si  pides un deseo  cuando soplas las velas del pastel este se concederá durante el año en cuestión.

La superstición desde tiempos inmemorables dice que si en vísperas de nuestro cumpleaños colocamos bajo la cama un plato con miel, canela y doce monedas nos será un año económicamente prospero.

Otras de las supersticiones indican que si la noche anterior al cumpleaños quemamos una prenda de ropa interior y enterramos las cenizas, todas las penas sufridas durante el pasado año se borraran de nuestra mente y dará paso a nuevas y agradables experiencias para el nuevo año de vida.

Nacer un lunes se dice que el nativo siempre andará apurado y con muchas iniciativas. Nacer un martes; daría un genio violento. Nacer un miércoles; faculta el instinto de negociador y la buena comunicación. Nacer un jueves; dotes de mucha inteligencia y capacidad de estudio. Nacer un viernes; capacidades artísticas y facultades para disfrutar el amor. Sábado; concede reflexión y apatía. Domingo; alegría y capacidad intelectual.

Otros aseguran que nacer con los pies por delante (nacer de pie) asegura suerte y fortuna en la vida. Nacer con cordón umbilical alrededor del cuello indicaría numerosas dificultades en la vida y sus esfuerzos deberán ser redoblados para el logro de objetivos.  Los que nacen por cesaría generalmente supondría personas pacíficas y tranquilas y las que nacen con luna menguante tendrían serias dificultades y conflictos en la adolescencia sobre todo con los temas sentimentales y del amor.

La persona que celebra su cumpleaños a menudo pide un deseo (en algunos países tres) en silencio y posteriormente sopla las velas. Si las sopla todas de un solo aliento, se dice que sus deseos se harán realidad. Según otra superstición, si revela sus deseos entonces no se cumplirán.

COSTUMBRES EN OTROS PAÍSES



En España y Argentina es costumbre tirar de las orejas del "afortunado", una vez por cada año que cumple. En otros países (como EE. UU.) suelen darse tantos latigazos o pellizcos como años tenga. En República Dominicana, no está mal visto y hasta es buena suerte echarle agua al cumpleañero.

En Chile, el cumpleañero recibe el popularmente conocido manteo (algunas personas suelen llamarlo erróneamente malteo), el cual consiste en tomar las cuatro extremidades (brazos y piernas) del festejado entre cuatro personas para luego levantarlo tantas veces como años se cumplen.

En Paraguay, se suele dar palmadas, ya sean fuertes o suaves, en la espalda del cumpleañero tras haber terminado de cantar Cumpleaños Feliz. A esto se lo llama carrera baqueta. Otra costumbre consiste en que los amigos del festejado compren huevo y harina, y, a escondidas, los echan sobre su cabeza, suponiendo la preparación de una torta. En algunos casos extremos, se usan huevos podridos.



En Venezuela es muy común cantar "Ay que noche tan preciosa", para luego pasar a cantar el cumpleaños; al terminar, todos los invitados abrazan al agasajado luego que éste ha apagado las velas de la torta. Cuando el cumpleañero está en edad escolar, es común que los invitados le den la "sala" o "paliza", que son golpes suaves en la espalda y los brazos, aunque esta práctica ha caído en desuso.



ADQUIERE EL LIBRO "LA PIEL DE LA LLUVIA" DE ROBERTO BERRÍOS DANDO CLICK AQUÍ

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5 MANERAS DE COMENZAR A ESCRIBIR UN CUENTO (CON EJEMPLOS)

TRES TEORÍAS DE PORQUÉ LUCIFER SE REBELÓ CONTRA DIOS

¿CÓMO CONVERTIRSE EN UN HOMBRE LOBO?