La Cegua -uno de nuestros mitos más populares y
terroríficos-, no se ha quedado consignada exclusivamente en los relatos
orales, como un personaje de leyendas intrascendentes para asustar niños. No,
la Cegua, con el paso de los años ha trascendido su misma leyenda y se ha
crecido de forma poderosa para influir en variados aspectos de la vida cultural
de nuestros países centroamericanos, particularmente de Nicaragua y Costa Rica.
Veamos algunos aspectos en los que la Cegua hace notar su
impacto.
i-. LITERATURA
Nuestra amiga de rostro equino, la Cegua, no tiene nada que
envidiarle a los monstruos mitológicos de Grecia cantados por la lira de
Homero, cuando ella misma fue cantada por la lira de otro gran poeta: Rubén
Darío.
Fue Darío un enamorado de las leyendas de su tierra hasta el
punto de citarlas incontables veces, especialmente en su Autobiografía y el
famoso cuento titulado La Larva, sin embargo muchos años antes de que fuera
aplaudido en toda Latinoamérica, el joven poeta Darío escribiría un poema casi
desconocido actualmente titulado “La Cegua” en el que dos protagonistas se
narran consejas tenebrosas.
Por otro lado, el escritor costarricense Carlos Luis Saenz,
escribe en mayo de 1944 un poema también titulado la Cegua que refiere el
encuentro de un campesino con esta criatura.
En nuestros lares, el escritor Octavio Robleto hace
referencias de este espectro en sus numerosos y bellos cuentos, pero es
Clemente Guido el que la describe de manera más completa y espeluznante en una
novela fantástica que apareció antes de que Harry Potter pusiera de moda este
género. Nos referimos, por supuesto, a la obra “El Pájaro del Dulce Encanto”,
en cuyas páginas la Cegua se vuelve protagonista de un episodio interesantísimo.
Otro singular relato que retoma a esta criatura es “La
Sonrisa de la Rosa Vásquez” escrito por Carlos A. Bravo, cuento en el que este
escritor interpreta este arquetipo mostrándonos una Cegua que se venga de los
hombres en nombre de todas las mujeres.
Mención necesaria e indispensable es la del libro «Leyendas
costarricenses», compilado por Elías Zeledón Cartín, en el que se muestran tres
cuentos sobre este criatura.
ii-. CINE, RADIO Y TELEVISIÓN
En 1984, aparece en Costa Rica la película llamada La Segua,
una obra inquietante que usó máscaras de caballo muy bien elaboradas y causó
bastante espanto entre los espectadores. Además, la Cegua es protagonista en
programas de televisión y diversos seriales costarricenses.
En Nicaragua, por su parte, la infaltable Cegua ha
estimulado la imaginación de los radioescuchas a través de piezas radiales
lanzadas al aire en programas ya míticos como Los Cuentos de Pancho Madrigal,
Lencho Catarrán y Aniceto Prieto, entre otros.
iii-. MÚSICA
En Nicaragua, un grupo de rock alternativo ha tomado el
nombre de Cegua honrando a este ser, mientras que en Costa Rica ha aparecido en
diversas piezas folclóricas como las de Lencho Salazar y Rubén Pagura.
iv-. ESTUDIOS SERIOS
La simbología, la naturaleza, los orígenes y psicología de este
espectro no han sido tomados como absurdos insignificantes por los mejores
pensadores de nuestras tierras. Al contrario, la Cegua ha aparecido en
incontables estudios serios, ensayos y tesis, en los que se trata de descubrir
el secreto histórico y psicológico detrás del mito. Francisco Pérez Estrada con
su libro Ensayos Nicaragüenses uno de
ellos, esto sin olvidar los aportes de Carlos Bravo y sobre todo de Milagros
Palma, cuyo ensayo acerca de la mitología nicaragüense sigue siendo un punto de
referencia obligado para cualquier investigador.
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE LEER:
DEMONIOS FEMENINOS: RASTREANDO LOS ORÍGENES DE LA CEGUA
VAMPIROS EN LA BIBLIA
DEMONIOS FEMENINOS: RASTREANDO LOS ORÍGENES DE LA CEGUA
VAMPIROS EN LA BIBLIA
ADQUIERE EL LIBRO "LA PIEL DE LA LLUVIA" DE ROBERTO BERRÍOS DANDO CLICK AQUÍ
En México, sobre todo en el sur, también tiene influencia cultural. Y es muy distinta a la llorona. Y, además de que algunos estados también le llaman Cegua, también es llamada con otros nombres.
ResponderEliminar