LA CEGUA Y SU INFLUENCIA CULTURAL



La Cegua -uno de nuestros mitos más populares y terroríficos-, no se ha quedado consignada exclusivamente en los relatos orales, como un personaje de leyendas intrascendentes para asustar niños. No, la Cegua, con el paso de los años ha trascendido su misma leyenda y se ha crecido de forma poderosa para influir en variados aspectos de la vida cultural de nuestros países centroamericanos, particularmente de Nicaragua y Costa Rica.

Veamos algunos aspectos en los que la Cegua hace notar su impacto.

i-. LITERATURA

Nuestra amiga de rostro equino, la Cegua, no tiene nada que envidiarle a los monstruos mitológicos de Grecia cantados por la lira de Homero, cuando ella misma fue cantada por la lira de otro gran poeta: Rubén Darío.

Fue Darío un enamorado de las leyendas de su tierra hasta el punto de citarlas incontables veces, especialmente en su Autobiografía y el famoso cuento titulado La Larva, sin embargo muchos años antes de que fuera aplaudido en toda Latinoamérica, el joven poeta Darío escribiría un poema casi desconocido actualmente titulado “La Cegua” en el que dos protagonistas se narran consejas tenebrosas.

Por otro lado, el escritor costarricense Carlos Luis Saenz, escribe en mayo de 1944 un poema también titulado la Cegua que refiere el encuentro de un campesino con esta criatura.

En nuestros lares, el escritor Octavio Robleto hace referencias de este espectro en sus numerosos y bellos cuentos, pero es Clemente Guido el que la describe de manera más completa y espeluznante en una novela fantástica que apareció antes de que Harry Potter pusiera de moda este género. Nos referimos, por supuesto, a la obra “El Pájaro del Dulce Encanto”, en cuyas páginas la Cegua se vuelve protagonista de un episodio interesantísimo.

Otro singular relato que retoma a esta criatura es “La Sonrisa de la Rosa Vásquez” escrito por Carlos A. Bravo, cuento en el que este escritor interpreta este arquetipo mostrándonos una Cegua que se venga de los hombres en nombre de todas las mujeres.

Mención necesaria e indispensable es la del libro «Leyendas costarricenses», compilado por Elías Zeledón Cartín, en el que se muestran tres cuentos sobre este criatura.

ii-. CINE, RADIO Y TELEVISIÓN

En 1984, aparece en Costa Rica la película llamada La Segua, una obra inquietante que usó máscaras de caballo muy bien elaboradas y causó bastante espanto entre los espectadores. Además, la Cegua es protagonista en programas de televisión y diversos seriales costarricenses.

En Nicaragua, por su parte, la infaltable Cegua ha estimulado la imaginación de los radioescuchas a través de piezas radiales lanzadas al aire en programas ya míticos como Los Cuentos de Pancho Madrigal, Lencho Catarrán y Aniceto Prieto, entre otros.

iii-. MÚSICA

En Nicaragua, un grupo de rock alternativo ha tomado el nombre de Cegua honrando a este ser, mientras que en Costa Rica ha aparecido en diversas piezas folclóricas como las de Lencho Salazar y Rubén Pagura.

iv-. ESTUDIOS SERIOS


La simbología, la naturaleza, los orígenes y psicología de este espectro no han sido tomados como absurdos insignificantes por los mejores pensadores de nuestras tierras. Al contrario, la Cegua ha aparecido en incontables estudios serios, ensayos y tesis, en los que se trata de descubrir el secreto histórico y psicológico detrás del mito. Francisco Pérez Estrada con su libro Ensayos Nicaragüenses  uno de ellos, esto sin olvidar los aportes de Carlos Bravo y sobre todo de Milagros Palma, cuyo ensayo acerca de la mitología nicaragüense sigue siendo un punto de referencia obligado para cualquier investigador.



ADQUIERE EL LIBRO "LA PIEL DE LA LLUVIA" DE ROBERTO BERRÍOS DANDO CLICK AQUÍ

Comentarios

  1. En México, sobre todo en el sur, también tiene influencia cultural. Y es muy distinta a la llorona. Y, además de que algunos estados también le llaman Cegua, también es llamada con otros nombres.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5 MANERAS DE COMENZAR A ESCRIBIR UN CUENTO (CON EJEMPLOS)

TRES TEORÍAS DE PORQUÉ LUCIFER SE REBELÓ CONTRA DIOS

¿CÓMO CONVERTIRSE EN UN HOMBRE LOBO?