Entradas

MUAY THAI: EL CAMINO DE LAS OCHO ARMAS DEL CUERPO (versus Kickboxing)

Imagen
El arte marcial conocido como Muay Thai o boxeo tailandés es considerado por muchos expertos como el mejor sistema de lucha en pie que existe. Tradicionalmente conocido como el Arte de las ocho armas del cuerpo, o bien de las ocho extremidades, se ha venido caracterizando por ser un sistema de lucha bastante completo en el que se incluyen golpes con las piernas y los puños, pero también con las rodillas y los codos (lo cuál no es común en otras formas de lucha debido a la alta peligrosidad que constituye usar esto como herramientas de ataque y defensa). Por si esto fuera poco, también se entrenan barridos, proyecciones y lanzamientos, lo que lo hace aún más contundente. Es uno de los deportes de contacto más violentos que existen, por lo que su práctica favorece tanto las apuestas como las graves lesiones de sus practicantes. Esto ha derivado que sea ilegal en varios países. Algunos opinan que, aúnque el Muay Thai es un orgullo nacional para los tailandeses, no es realmente u...

LA LARVA (Rubén Darío) CUENTO, ANÁLISIS Y REFERENCIAS

Imagen
El cuento “La Larva”, del genio de las letras castellanas, Rubén Darío, es uno de sus mejores incursiones en el género del terror sobrenatural.  Es publicado por primera vez en Caras y Caretas (Buenos Aires, 1910) y Darío lo presenta como un suceso real, aunque toma prestada la identidad de un personaje llamado Isaac Codomano. Con toda genialidad, el maestro nicaragüense condensa en un solo relato breve experiencias autobiográficas, elementos mitológicos, referencias cultas y su estilo breve. Aunque algunos de sus cuentos no son fáciles de leer hoy en día, La Larva se sostiene como un estupendo relato de terror, en pleno siglo XXI, por su capacidad de conectar con los lectores. Básicamente el cuento gira en torno a un chiquillo que vive en un país tropical y supersticioso, lleno de leyendas aterradoras, lo que no le impide escaparse de su casa para asistir a serenatas. En medio de su aventura se encuentra con una mujer en el parque. El chico trata de seducirla, pero pronto se p...

OJOS AL INFINITO: CIENCIA Y VERSO (Comentario al Poemario de Omar Alí Moya)

Imagen
Pocas cosas suelen ser más incompatibles que el arte y la ciencia, aunque ambas nazcan del vientre de la inteligencia y se alimenten,igualmente, de la curiosidad.  Es, de hecho, Paul Dirac, el célebre físico inglés, el que dirá las siguientes palabras:  “El objetivo de la ciencia es hacer las cosas difíciles comprensibles en una forma más simple, el objetivo de la poesía es decir las cosas simples de una manera incomprensible. Las dos son incompatibles”... Pero ¿acaso tenía razón este corrosivo científico cuya estima por las musas parece ser nula? No, del todo.  Hay muchos buenos científicos que también son estupendos poetas. Ahí tenemos el caso del físico Erwin Schrödinger, ganador del premio Nobel por su investigación de la función de onda, un hito de la Mecánica Cuántica actual, pero que es más conocido por su teoría del famoso “Gato de Schrödinger” (si no sabes de qué diablos estoy hablando, te falta ver Natgeo o Big Bang Theory). No obst...

"DOS CUERPOS" (OCTAVIO PAZ) POEMA Y ANÁLISIS

Imagen
"Dos Cuerpos" es un poema del escritor mexicano Octavio Paz, escrito en 1944. Es una obra controversial que ha sido catalogada como una genialidad por unos o como una muestra de machismo por otros (ya que ven en los versos una especie de confesión de lo que fue su matrimonio con Elena Garro). El poema es sencillo. Tiene cinco estrofas con versos heptasílabos con un par de versos que rompen esa medida (cosa que a Paz le despreocupa). Las estrofas son tercetillos (es decir, una combinación de tres versos de arte menor) y es repetitivo al usar siempre la misma construcción aunque con variantes. El poema dice: Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano. Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto. Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas. Dos cuerpos frente a frente son a veces navajas  y la noche relámpago. Dos cuerpos frente a frente son dos astros que caen en un cielo vacío . Lo primero ...

"CARTA A UNA SEÑORITA EN PARÍS" (ANÁLISIS DEL CUENTO, CRÍTICA Y REFERENCIAS)

Imagen
"Carta a una señorita en París" es un cuento del libro Bestiario de Julio Cortázar. En el relato, nuestro protagonista sin nombre le escribe una extensa carta a una señorita llamada Andrée, quien le ha prestado a nuestro héroe su apartamento, mientras ella está en París... Pero las cosas salen mal y el protagonista se ve obligado a confesarle a Andrée su secreto: ¡Vomita conejitos! Con esta premisa, Cortázar nos va narrando las dificultades que nuestro protagonista tiene debido a que su maldición de regurgitar roedores blancos se sale de control. No importa cuánta normalidad intente aparentar, pronto Sara (el ama de llaves) y sus amigos, empiezan a notar algo raro en la conducta del protagonista. Se ha propuesto que los conejitos son símbolo de la actividad creadora de un escritor, o un reflejo de la ansiedad y los temores fóbicos. Nada podríamos asegurar, aunque con Cortázar siempre hay que leer entre líneas. Un cuento magistral construido con frases cortas, pero con ...