Entradas

POEMA 13 DE PABLO NERUDA (Poema y comentario)

Imagen
El Poema 13 apareció en el libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", escrito por Pablo Neruda, en 1924, cuando apenas tenía diecinueve años de edad. Es uno de los poemas más conocidos de la literatura latinoamericana (quizás, sólo superado por la perfección del poema 20). En este poema de métrica y rima libre, el yo lírico comienza hablando desde el erotismo, luego desde un romanticismo tierno y acaba evolucionando en lo que parece ser una queja de desengaño que hace que el corazón del poeta se cierre como una flor nocturna. Dice así: He ido marcando con cruces de fuego el atlas blanco de tu cuerpo. Mi boca era una araña que cruzaba escondiéndose. En ti, detrás de ti, temerosa, sedienta. Historias que contarte a la orilla del crepúsculo, muñeca triste y dulce, para que no estuvieras triste. Un cisne, un árbol, algo lejano y alegre. El tiempo de las uvas, el tiempo maduro y frutal. Yo que viví en un puerto desde donde te amaba. La...

LA HIJA DEL PATRÓN (Relato)

Imagen
-Esto no es correcto -dijo el chofer, tratando de apartar los brazos que rodeaban su cuello-. Usted es menor de edad. La morra no respondió. Acercó su rostro de amazona y mordió ágilmente los labios del hombre. -Es una niña -murmuró él, con la respiración sofocada por el deseo-. ¡Podría ser mi hija! Ella sonrió con esa sonrisa diabólica que lo estaba tentando desde hacía meses. Luego lo besó de nuevo, presionando sus blandos senos contra el pecho acelerado  del tipo. -No soy tu hija -susurró ella. -Pero es la hija del Patrón -dijo el chofer, empujándola de sus hombros sin mucha convicción. Ella volvió a sonreír. Llevó su boca al cuello del hombre y con la punta de su lengua fue acariciando la piel de la garganta, con calma, con mucha calma, mientras una de sus manos se aventuraba más abajo del cinturón. El hombre no pudo contener un gruñido de satisfacción. -El patrón me matará -dijo. Ella no trató de contradecirlo. Tenía razón. Su padre lo mataría, pero eso...

EMPEZAR A ENTRENAR ARTES MARCIALES A LOS 40, ¿ES POSIBLE?

Imagen
Hace poco mi amigo, Carlos, tuvo una pelea de bar.  No sé porqué sucedió, pero en algún momento de la noche se encendió contra un tipo que tendría algunos kilos de músculos más que él y una década menos.  Eso, claro, hubiera hecho retroceder a alguien inteligente. Pero no a mi amigo que, envalentonado por el alcohol, se lanzó contra el mastodonte... ¡y recibió una paliza! Unos días después, me enteré que Carlos, con sus cuarenta años y algunos kilos de sobrepeso, se inscribió en un dojo de karate, al que está empezando a acudir de forma muy disciplinada. Algunos amigos han afirmado que terminarán de rematarlo en el dojo, que sus viejos huesos deben tronar cuando realiza un "oi-tzuki", que caerá desplomado en su primer kumité, y otras tantas bromas, pero yo no lo creo. Quizás Carlos tenga ya cuatro décadas encima, pero dudo que eso sea impedimento para comenzar a practicar artes marciales. ENTRENAR ARTES MARCIALES A LOS 40, ¿PARA QUÉ? Llegar a los cuarenta a...

MUAY THAI: EL CAMINO DE LAS OCHO ARMAS DEL CUERPO (versus Kickboxing)

Imagen
El arte marcial conocido como Muay Thai o boxeo tailandés es considerado por muchos expertos como el mejor sistema de lucha en pie que existe. Tradicionalmente conocido como el Arte de las ocho armas del cuerpo, o bien de las ocho extremidades, se ha venido caracterizando por ser un sistema de lucha bastante completo en el que se incluyen golpes con las piernas y los puños, pero también con las rodillas y los codos (lo cuál no es común en otras formas de lucha debido a la alta peligrosidad que constituye usar esto como herramientas de ataque y defensa). Por si esto fuera poco, también se entrenan barridos, proyecciones y lanzamientos, lo que lo hace aún más contundente. Es uno de los deportes de contacto más violentos que existen, por lo que su práctica favorece tanto las apuestas como las graves lesiones de sus practicantes. Esto ha derivado que sea ilegal en varios países. Algunos opinan que, aúnque el Muay Thai es un orgullo nacional para los tailandeses, no es realmente u...

LA LARVA (Rubén Darío) CUENTO, ANÁLISIS Y REFERENCIAS

Imagen
El cuento “La Larva”, del genio de las letras castellanas, Rubén Darío, es uno de sus mejores incursiones en el género del terror sobrenatural.  Es publicado por primera vez en Caras y Caretas (Buenos Aires, 1910) y Darío lo presenta como un suceso real, aunque toma prestada la identidad de un personaje llamado Isaac Codomano. Con toda genialidad, el maestro nicaragüense condensa en un solo relato breve experiencias autobiográficas, elementos mitológicos, referencias cultas y su estilo breve. Aunque algunos de sus cuentos no son fáciles de leer hoy en día, La Larva se sostiene como un estupendo relato de terror, en pleno siglo XXI, por su capacidad de conectar con los lectores. Básicamente el cuento gira en torno a un chiquillo que vive en un país tropical y supersticioso, lleno de leyendas aterradoras, lo que no le impide escaparse de su casa para asistir a serenatas. En medio de su aventura se encuentra con una mujer en el parque. El chico trata de seducirla, pero pronto se p...

OJOS AL INFINITO: CIENCIA Y VERSO (Comentario al Poemario de Omar Alí Moya)

Imagen
Pocas cosas suelen ser más incompatibles que el arte y la ciencia, aunque ambas nazcan del vientre de la inteligencia y se alimenten,igualmente, de la curiosidad.  Es, de hecho, Paul Dirac, el célebre físico inglés, el que dirá las siguientes palabras:  “El objetivo de la ciencia es hacer las cosas difíciles comprensibles en una forma más simple, el objetivo de la poesía es decir las cosas simples de una manera incomprensible. Las dos son incompatibles”... Pero ¿acaso tenía razón este corrosivo científico cuya estima por las musas parece ser nula? No, del todo.  Hay muchos buenos científicos que también son estupendos poetas. Ahí tenemos el caso del físico Erwin Schrödinger, ganador del premio Nobel por su investigación de la función de onda, un hito de la Mecánica Cuántica actual, pero que es más conocido por su teoría del famoso “Gato de Schrödinger” (si no sabes de qué diablos estoy hablando, te falta ver Natgeo o Big Bang Theory). No obst...