Entradas

MAS OYAMA: VIDA Y FILOSOFÍA DE UN GRAN MAESTRO

Imagen
El toro negro sabe que está en un combate y que el hombre de rasgos asiáticos, pero prominentes músculos, que tiene enfrente, es su rival. Tratando de intimidarlo, rasca la tierra con su pata, lanza un bufido y sacude la cabeza mostrándole los cuernos, pero hay algo extraño en este hombre.  No es que tenga algo, sino que le falta algo: Miedo.  El hombre no retrocede, ni se intimida, lo contempla con la mirada atenta y el torso descubierto ante el sol frío de aquella mañana en Japón. El toro decide ya no perder el tiempo. Se lanza contra el extraño que luce inmóvil. El toro apunta sus cuernos y acelera la embestida, pero justo antes de alcanzarlo, el hombre se esfuma. La bestia embiste al aire y mira hacia todos lados, desconcertada. De pronto, siente un brazo de hierro que rodea su cuello y una mano de concreto se aferra a su cuerno. Una fuerza imposible comienza a asfixiarlo, mientras que un tirón lo hace estrellarse contra el suelo. Ya no ha...

11 CONSEJOS DE STEPHEN KING PARA ESCRITORES

Imagen
Stephen King es el maestro indiscutido de la narrativa de terror contemporánea. Tiene más de treinta libros publicados y varios premios, sin contar su éxito masivo en ventas y las versiones cinetamográficas de sus obras, versiones que han hecho que su nombre resuene con las trompetas de la Fama. Supongo que si alguien puede dar un consejo acerca de cómo escribir y llegar a los lectores, ese es el señor King. En su libro "MIENTRAS ESCRIBO", brinda una serie de prohibiciones y consejos que pueden servir para orientar el camino de alguna alma inocente que desee tratar de escribir. Es un libro útil que te aconsejo adquirir, y del cual he sacado las siguientes once frases cortas que podrían serte invaluables. Acá están: 1-. Si quieres ser escritor, lo primero es hacer son dos cosas: Leer mucho y escribir mucho. No conozco ninguna manera de saltárselas. No he visto ningún atajo. 2-. Escribe lo que quieras, infúndele vida y singularidad vertiendo tu experie...

LA PROFESORA DE FILOSOFÍA (Relato)

Imagen
Dalila Madero tenía un cuerpo renacentista, lo cual es un eufemismo barato para decir que estaba gorda. Gorda pero no obesa, ¿eh? Un poco entrada en carnes, sin duda, pero no tanto como para ignorar su contoneo sensual y la suavidad que se adivinaba en su piel blanca. −Te distraes otra vez −me dijo−, ¿en qué piensas? −En nada. −Pues entonces vuelve a pensar en Camus. −¡Camus era un idiota que dice que deberíamos suicidarnos! −dije. Ella lanzó una carcajada y se pasó la mano por su largo cabello negro. −Se nota que no has entendido nada −se burló−. Camus no decía que la gente debía suicidarse. −Pero dice que la vida no tiene sentido… Y si nada tiene sentido, ¿para qué vivir? −Siguiendo esa lógica: ¿Para qué morir? Eso tampoco tendría sentido. Me callé. Era obvio que hablaba de cosas que no entendía.  La única razón por la que decidí realizar mi investigación acerca del baboso de Camus era porque quería estar cerca de ella: la hermosa profesora de filosofía de talla grande, ...

13 FRASES DE CAMUS EN "EL MITO DE SÍSIFO"

Imagen
¿Tiene algún sentido la vida? ¿No es la vida, y todas sus rutinas, algo absurdo e ilógico? Y si la vida no tiene sentido, ¿por qué no nos suicidamos? Tales problemas fueron abordados por el gran filósofo y escritor francés, Albert Camus,  cuyo libro "El Mito de Sísifo" es una de los obras filosóficas más importantes del siglo pasado. En este libro, Camus trata de demostrar que nuestra realidad es absurda y carente de sentido racional, pero, a la vez, no induce al lector al suicidio (sea éste real o filosófico), sino que le invita a aceptar el absurdo como parte de nuestra experiencia vital. He acá algunas de las frases de Camus en el "Mito de Sísifo". Nótese que son extraídas de los primeros capítulos. Iré agregando más a medida que avance en la lectura de esta gran obra. 1-. No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filo...

LA CACERÍA (Final)

Imagen
Ariel Escorcia detuvo el vehículo en medio de la carretera y se volvió hacia la bella mujer que fingía dormir en el asiento del copiloto. Su largo cabello negro caía sobre su hombro haciendo un contraste con la piel blanca de su rostro, su cuello y su amplio escote. Sin duda, era atractiva. Tenía las facciones de una modelo de revista, buen gusto en su forma de vestir y un maquillaje perfecto. Lo único que desentonaba en ella eran las esposas de metal plateado que Ariel había puesto sobre sus muñecas. −¿Dónde está? −dijo Ariel. La mujer fingió despertar y verlo a la cara con un gesto de sorpresa. −Oficial, no sé de qué está hablando −le dijo−. Usted me arrestó ilegalmente, sin orden de captura, y yo creo… −¡Silencio! −rugió Ariel, mostrando los dientes−. Dejémonos de mentiras, señorita Jaritza Torrez… Los dos sabemos que usted es la “Cazadora de Copacabana” y que tiene secuestrada a la detective Gema Rodríguez. Jaritza sonrió. −¿Y ...